Hoy se ha reunido en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, los equipos clasificados para tomar parte en la tercera categoría del fútbol nacional la próxima campaña. A ellos se les han unido equipos de los grupos intermedios que aún tienen posibilidad de hacerse un hueco en esta segunda fase de la competición -nunca por invitación, como se había corrido el rumor por las redes sociales-.
A finales de abril volverán a reunirse los equipos, ya en una comisión, para tratar de perfilar una nueva categoría que, a nivel de competición, tiene todo perfilado, pero que a nivel organizativo ha dejado muchas dudas y muy pocas certezas. A vuelapluma, os mostramos los aspectos generales que fueron parte del día.
Datos generales:
- Distribución geográfica por grupos.
- 2 grupos de 20 equipos en 38 jornadas; ida y vuelta.
- El primer clasificado de cada grupo ASCIENDE DIRECTAMENTE a 2A.
- Del segundo al quinto de cada grupo juegan un PO de ascenso a 2A entre esos 8 equipos (en ese PO no hay penaltis. Pasa a la siguiente ronda el equipo con mayor puntuación).
- 5 descensos; de los puestos 16 al 20 de cada grupo, descienden a 2RFEF.
En cuanto a las licencias federativas:
- 23 licencias más una si hubiese un tercer portero con licencia del primer equipo.
- Mínimo de 18 licencias P (profesionales). Cada una costará alrededor de 4000 euros.
- Mínimo de 8 licencias sub23 (los clubes tendrán un beneficio -???- porque puede haber quejas de subir de 6 actuales a 8 esas fichas en los equipos con el posible perjuicio a los equipos).
- Sin límite de extracomunitarios.
En cuanto a instalaciones:
- Césped natural obligatorio en la campaña 22/23.
- Aforo mínimo con grada perimetral de 4000 espectadores a partir de la temporada 23/24.
- Iluminación mínima de 600 lux en la campaña 21/22.
En cuanto a la competición:
- Inscripción obligatoria en la competición; cuota y aval (aval mínimo de 200 mil euros que se irá incrementando en función del presupuesto).
- Convocatoria máxima de 23 jugadores por partido.
- Nuevo parche y tipografía unificada para dorsales y nombres.
- Médico colegiado con licencia en el equipo en todos los partidos y entrenamientos.
- Delegado federativo por partido.
- Se está hablando de la comercialización y cesión de los derechos de tv, pero sin decir aún cifras.
- A finales de este mes se indicará la sede donde se va a disputar el PO de ascenso de esta misma campaña.
- IMPORTANTE: Rubiales habría comentado a la posibilidad futura (campaña 22-23) de reducir el número de filiales en la categoría (de 4 a 6 por grupo).
En cuanto a las ayudas económicas:
- Los clubes tendrán 50 mil euros de subvención (los peninsulares y los de las islas).
- Presupuesto mínimo de clubes (no se ha dicho cifra).
- Se ha podido intuir que los derechos de tv mínimos oscilarán entre los 250mil y 350 mil euros euros.
En cuanto a ingresos:
- La parte fija la recibirán los clubes mes a mes.
- Un 50% de los ingresos se repartirá de manera equitativa.
- Un 25% en función de los resultados deportivos.
- Un 25% en función de los pinchazos.
En cuanto a los jugadores:
- Teóricamente debería haber una negociación con AFE para crear un convenio colectivo
- Negociación entre AFE y patronal de clubes por un salario mínimo (no se han dicho cantidades).
One thought on “PRIMER BOCETO PERFILADO DE LA LIGA PRO”
Comments are closed.